LUNES 25/10/2021 |
Inicio |
Fin |
Ponencia |
9:30 |
10:00 |
Inauguración |
10:00 |
11:30 |
La imagen pública de las mujeres y el (des)prestigio de ser feminista
Susana Guerrero Salazar |
11:30 |
11:45 |
PAUSA |
|
|
Discurso femenino: caracterización y estrategias |
11:45 |
12:05 |
La (des)cortesía de la mujer en la respuesta negativa
Mª Soledad Padilla Herrada |
12:05 |
12:25 |
Análisis de la descortesía femenina en el discurso digital
Isabel García Martínez |
12:25 |
12:45 |
Discursos de interdicción al habla pública de las mujeres: un dispositivo de antiguos preconceptos y nuevas discriminaciones
Amanda Braga y Carlos Piovezani |
12:45 |
13:00 |
Ronda de preguntas - debate |
13:00 |
13:20 |
Sexo y mujer en diccionarios académicos de los siglos XIX y XX
María Martínez-Atienza de Dios |
13:20 |
13:40 |
Mujeres al borde del cambio lingüístico: estudios de caso en el lenguaje juvenil contemporáneo
Linde Roels, Fien De Latte y Renata Enghels |
13:40 |
14:00 |
Ronda de preguntas - debate |
14:00 |
16:00 |
PAUSA ALMUERZO |
16:00 |
16:20 |
Análisis del discurso oral femenino universitario en Español SL
Mª Isabel Medina Soler |
16:20 |
16:40 |
“La primera de los nuestros soy yo, Eva”. Elementos del discurso de lo femenino en "El libro de Eva" de Carmen Boullosa
Monika Dabrowska |
16:40 |
17:00 |
El poder de las voces latinas en la televisión estadounidense
Lorena García Barroso |
17:00 |
17:15 |
Ronda de preguntas - debate |
|
|
Lenguaje inclusivo |
17:15 |
17:35 |
Lenguaje excluyente: violencia verbal de género en redes sociales
Paula Córdova |
17:35 |
17:55 |
Ciberviolencia contra las mujeres en la política en la UE: Un fenómeno tecno-social
Eleonora Espósito |
17:55 |
18:15 |
Consideraciones del lenguaje inclusivo en las instituciones europeas
Rubén González Vallejo |
18:15 |
18:30 |
Ronda de preguntas - debate |
18:30 |
18:45 |
PAUSA |
|
|
Lenguaje inclusivo |
Mujer y medios de comunicación |
18:45 |
19:05 |
El lenguaje inclusivo en los estudios de Traducción e Interpretación
Gloria Flores Rubiales |
La construcción lingüística de los mitos contra la mujer en los medios de comunicación españoles actuales
Mª Amparo Montaner Montava |
19:05 |
19:25 |
El caso del sustantivo socia en referencia a la mujer como cambio lingüístico producido en tipos textuales de la prensa del XVIII
Julián Sáncha Vázquez |
La creación de la imagen social de la mujer científica en los medios de comunicación en época de coronavirus: el caso de Margarita del Val
Mª Lucía Carrillo Expósito |
19:25 |
19:45 |
El lenguaje no sexista en la traducción chino-español de la Trilogía de los Tres Cuerpos de Liu Cixin
Ying Tan |
“Rocío, contar la verdad para seguir viva”: de la imagen corporativa y la imagen social de la protagonista
José Torres Álvarez |
19:45 |
20:00 |
Ronda de preguntas - debate |
|
|
FIN JORNADA |